top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon

SI LOS MUROS HABLARÁN - CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

  • Foto del escritor: Fernanda de la Torre V
    Fernanda de la Torre V
  • 17 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Sin duda, las musas susurraron al oído de Mario cuando me dibujaba. Inspirado, me dotó de trazos modernos, plenos de armonía y sensualidad. Mi diseño arquitectónico me enorgullece, y también el espacio intangible entre mis muros; ya que no sólo guardan notas musicales, instrumentos y partituras, sino que albergan también la historia de una institución: el Conservatorio Nacional de Música.


El Conservatorio había sido fundado como tal en 1866 pero la construcción de mis actuales muros comenzó mucho, muchísimo después en 1946. Recién finalizaba la Segunda Guerra Mundial. Uno de los efectos de ese conflicto bélico, fue la expropiación del Club Hípico Alemán por parte del entonces presidente Lázaro Cárdenas. El club contaba con una ubicación inmejorable dentro de Polanco; situado en la Avenida Salomón, que hoy conocemos como Presidente Masaryk y además un terreno arbolado que alguna vez formó parte de la Hacienda de los Morales. Mi diseño fue encomendado a uno de los grandes arquitectos mexicanos: Mario Pani.


Debo decir que mis muros son una muestra de su talento. Mario logró conjuntar la música con la arquitectura. No por nada me consideran “pieza maestra de la arquitectura contemporánea mexicana”. Con gran cuidado, me diseñó en forma de “U”, semejante a un diapasón, ese instrumento de metal que al vibrar produce un tono determinado. Líneas ortogonales se integraron en el plano para crear salones de clase y ensayo, con mi auditorio —semi hundido— al centro.


Muchos dan diversas explicaciones sobre mi diseño. Quiero aclararles que no fueron sólo los estudios de arquitectura de Mario en la École des Beaux-Arts de París, ni su pasión por el estilo “internacional” (como se llamaba entonces al modernismo), del que fue pionero en México; tampoco únicamente su obsesión porque la razón y la lógica rigieran cada uno de sus proyectos. Si bien todos estos factores influyeron, fue la pasión de Mario por la música lo que lo guió para concebirme. Pocos lo saben, pero Pani fue también un consumado violonchelista. Por ello entendía no sólo la música, sino la lógica que debe estar detrás de los espacios donde ésta se enseña y se escucha. Supo cumplir con las complejas exigencias de un establecimiento dedicado a la enseñanza musical, a la vez que entregó un diseño de excelencia, ejemplo de modernidad.


La mano de Mario se aprecia en varios edificios emblemáticos del siglo XX en la Ciudad de México: el Plan Maestro y la Torre de Rectoría en la UNAM (junto con Enrique del Moral), el plan maestro de Ciudad Satélite, el Multifamiliar Alemán y la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, por mencionar algunos. Todos ejemplos de innovación y funcionalidad. Sin embargo, a mí me gusta pensar que fui su obra maestra.


Mi inauguración en 1949 fue un día muy feliz: iniciaba una nueva etapa para el Conservatorio Nacional, después de casi un siglo. Qué lejos quedaban aquellos días en que, durante una reunión de amigos en la segunda mitad del siglo XIX, uno de ellos —Melesio Morales— expresó su deseo de estrenar su ópera Ildegonda. En esa época, el panorama operístico en México estaba dominado por un empresario italiano, Ambroise Biacchi, quien rechazó la obra de Morales sin miramiento. Determinados a cambiar las cosas, aquellos jóvenes músicos se organizaron, lograron el favor del público y obligaron a Biacchi a programar la ópera. Alentados por el triunfo, transformaron su esfuerzo en una asociación para dignificar la profesión musical mediante la creación de un conservatorio.


Más de ciento cincuenta años han pasado desde entonces. Grandes músicos, directores y compositores han formado parte de esta institución como alumnos o profesores. Estoy seguro de que aquellos jóvenes estarían orgullosos —como yo lo estoy— de lo que se ha logrado.


Espero tu opinión dejando un comentario en el blog o en mi cuenta de X @FernandaT.

Comentarios


2018 NETEANDO CON FERNANDA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page