
“La seguridad de las mujeres es algo muy valioso porque nadie estamos vacunados contra el feminicidio o la violencia. Yo puedo presumir que no he sido víctima de violencia familiar o de alguna otra violencia, pero en temas de violencia política, he sido víctima toda mi vida”. - Diva Gastélum
Reencontré a Diva Hadamira Gastélum* hace unas semanas en un evento. Es una mujer franca y alegre con la que es muy fácil hablar de cualquier tema. Le pregunté sobre su nombre poco común. Me comentó que, cuando nació, su padre, orgulloso de tener una hija, le puso dos nombres que resumían lo que sentía por ella: Diva Hadamira, “hada que mira”. De sus padres aprendió la importancia de la justicia y del servicio a los demás, lo cual la marcó desde niña y la llevó a estudiar derecho en la Universidad Autónoma de Occidente y, posteriormente, una maestría en derecho social y familiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Su paso por la política también estuvo marcado por una lucha por los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Se siente orgullosa de haber participado en la reforma constitucional de Derechos Humanos de 2011, pero me comenta que todavía falta mucho por hacer: “Se hizo el cambio legislativo, pero culturalmente no ha habido ese cambio en la sociedad porque el tema de los derechos humanos no es opcional; es algo que debe vivirse en el respeto. Debemos enseñarnos a respetar, impulsar y promover la cultura de derechos humanos. En el tema de las mujeres, estamos hablando del grupo social más grande del mundo, pero no es el número lo que importa, sino lo interesante de todos los problemas que tenemos, todas las dificultades por las que pasamos. Leí un artículo que decía que nacer mexicana es un riesgo y eso no debería ser. ¿Por qué se dice que al día mueren trece mujeres solo por ser mujeres?”. Diva señala otro problema, que es el haber escondido los feminicidios en homicidios dolosos; esto es una forma de no cumplir y no respetar la vida de las mujeres. Terminé en el Senado de la República en 2028. Me siento muy contenta por todo lo que logramos en el tema de paridad, de presupuesto con perspectiva de género, todo el marco jurídico de violencia política en razón de género, y ver cómo hemos ido avanzando las mujeres en leyes. Pero también tengo una maestría como base de leyes. La seguridad de las mujeres no se va a ayudar, no se va a mejorar, no es suficiente, pero hay que hacer otras cosas. En este 2024, las mujeres siguen padeciendo todo tipo de violencia y creciendo los tipos de violencia”.
El no tener un cargo público no ha disminuido su deseo de ayudar a otros y seguir comprometida con la lucha por los derechos humanos y de las mujeres. Actualmente, Diva preside el Instituto por los Derechos Humanos y la Igualdad Sustantiva (IDHIS), una institución académica que ofrece opciones educativas para generar cambios en la sociedad a favor de los derechos humanos.
“Hoy tenemos una presidenta de la República, y a mí me da una gran alegría y aliento porque reivindica nuestra lucha, que no es una lucha que empezó en 2024. Es una lucha que dieron nuestras madres y nuestras abuelas, primero por el derecho al voto; en su momento, las sufragistas dieron una gran batalla”.
Con el Instituto, Diva ha trabajado con gobiernos y empresas en diversos temas. Particularmente en el periodo electoral, trabajaron en temas de violencia política en razón de género. “Hoy tenemos a mujeres en los cargos más importantes: la presidencia, la SCJN, el INE. Entonces, estamos más obligados a revisar por qué siguen asesinando mujeres, por qué las jornaleras siguen teniendo problemas, por qué sigue existiendo la violencia. Necesitamos una agenda donde la mujer esté al centro de esta lucha, no ocurrencias. Una agenda que detone cambios reales, culturales, económicos y políticamente hablando de las mujeres”.
El IDHIS cuenta con una capacitación para la certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. “Tenemos la ruta para la certificación de la Norma 025, que es una norma muy generosa, ya que alinea internamente a gobiernos y empresas”. Los principales ejes de la Norma son incorporar la perspectiva de género y no discriminación en los procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación; garantizar la igualdad salarial; implementar acciones para prevenir y atender la violencia laboral; y realizar acciones de corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadoras y trabajadores, con igualdad de trato y de oportunidades.
Diva Hadamira considera que es necesario, como sociedad, coadyuvar para defender los derechos humanos de todo tipo. “Fíjate que cómodamente le hemos imputado toda la responsabilidad al Estado mexicano, pero si la sociedad se siente corresponsable, todo cambia. Es como en tu casa: si una sola mano levanta todo el tiradero, esa mano se cansa. Pero si todas las manos que tiran y ensucian colaboran, es mucho más ligera la carga y va a dar más resultados. Lo mismo sucede socialmente hablando. Creo que la sociedad tiene una corresponsabilidad para la mejora social. No la ha tenido porque nos dedicamos a quejarnos, pero una queja sin propuesta no funciona. Es necesario participar y buscar formas de solucionar los problemas. Nos sale muy bien la queja y la crítica, pero lo que tenemos que hacer es asumir responsabilidades”.
Diva hoy se ve como una mujer bendecida y considera que su familia le ha permitido trascender. “Sin vanidad, porque el éxito, la fama y el poder son efímeros. Sigo siendo la misma Diva, una persona normal que le tocó vivir en esta etapa y que está tratando de dejar huella en este paso por la vida. Tengo una familia muy integrada. Bendito sea Dios. Tengo un marido que es mi mejor amigo; somos buenos cuates. Tengo tres hijos y cuatro nietos maravillosos. Terminé mi doctorado, son cosas que me llenan de satisfacción y sigo pensando que ayudar a los demás es una forma de vida que he adoptado y que me encanta. Esa manera de ser no me interesaría otro calificativo más que ese: bendecida. Cuando te sientes bendecida, ves la vida de otro modo. Tengo las mismas broncas que tienen todas las mujeres, pero las ves de otra manera y, al final del día, el resultado es muy favorable. Hay que ver hacia adelante y aquí hay Diva para rato”.
Buen domingo a todos y gracias por leerme. Espero tú opinión dejando un comentario en el blog, o en mi cuenta de X: @FernandaT
—————————-
* Fue diputada federal de 2003 a 2006 en la LIX legislatura y de 2009 a 2012 en la LXI legislatura. Fue senadora de la República de 2012 a 2018 en la LXII y LXIII legislatura del Congreso de la Unión.
Comments