El día de la vergüenza
- Fernanda de la Torre V
- 24 ago
- 2 Min. de lectura

“Quien niega Auschwitz, está dispuesto a volver a cometerlo.” — Primo Levi
Primo Levi sabía de lo que hablaba. Nacido en Turín, fue un joven químico judío que terminó prisionero en Auschwitz. Sobrevivió al campo de concentración nazi y dedicó su vida a testimoniar lo inenarrable: la barbarie humana cuando se organiza para aniquilar.
Su voz no solo fue memoria, también advertencia. Advertencia que hoy, parece olvidada.
El 22 de agosto, la ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza, el primer reconocimiento de este tipo en Medio Oriente. Pueden ver el video con las palabras de Tom Fletcher, @UNReliefChief aquí.
Más de medio millón de seres humanos sobreviven entre ruinas, desplazamientos y hambre extrema. Ojo: a diferencia de otros casos, no se trata de una sequía ni de un accidente natural. Es el resultado directo de bloqueos, bombas y decisiones políticas que usan el pan como arma de guerra. Un crimen que no tiene justificación. La propia organización lo llamó un “desastre provocado por el hombre”. Provocado por el hombre. Se entiende que no podemos controlar la fuerza de la naturaleza, pero que no podamos prevenir que el propio ser humano provoque una hambruna es un día de la vergüenza para la humanidad entera. ¿Por qué? Porque nadie debería morir de hambre ni quedar atrapado bajo escombros; porque la vida civil debe estar fuera de la lógica militar.
La historia debería servir de brújula. Roma, los grandes imperios coloniales, las potencias del siglo XX: todos, en algún momento, pagaron el precio de sus excesos. Tarde o temprano, la memoria y la justicia alcanzarán a quienes cometen y defienden estas atrocidades.
Me resulta incomprensible que un pueblo que sufrió en carne propia el horror de Auschwitz pueda reproducir, aunque con otros ropajes y discursos, prácticas que condenan a millones a la desesperación y la muerte, y que los demás países no hagan más por detenerlo. Esto no tiene que ver con ser anti nada o pro nadie. Es estar en contra de un genocidio y defender el Convenio de Ginebra. Derechos humanos, nada más.
Espero tu reflexión en los comentarios del blog o en mi cuenta de X: @FernandaT.
Comentarios