top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon

Lealtad en la empresa, avenida de doble sentido

Foto del escritor: Fernanda de la Torre VFernanda de la Torre V



Intro: “La lealtad de los empleados comienza con la lealtad del empleador. Sus empleados deben saber que si hacen el trabajo para el que fueron contratados con competencia y eficiencia, la empresa los apoyará”. Harvey Mackay


Una persona leal, dice el diccionario, es aquella que es incapaz de traicionar o engañar, actúa con respeto y fidelidad a sus principios morales, a sus compromisos o hacia la persona que lo ayuda, protege o mantiene. 


Cuando hablamos de lealtad pensamos en la que le debemos a nuestra pareja o a nuestros ideales. Con menos frecuencia hablamos de esa lealtad para la empresa dónde trabajamos. La lealtad empresarial se refiere a la capacidad de fomentar el compromiso de los empleados, su dedicación y fidelidad hacia una empresa y su crecimiento, ya que consideran que ser empleado de la organización es lo mejor para su propio desarrollo.


En estas épocas que los valores parecen estar pasados de moda y se impone la cultura de “¿y qué tiene?” El compromiso de un empleado a su empresa resulta fundamental.  Estos pequeños “sacrificios” que hacemos por la empresa, por nuestro trabajo hacen la diferencia. 


Muchos piensan que la lealtad a una empresa consiste en hacer los mínimos requeridos. No es así. El no robarte las plumas de la empresa, llegar puntual y dar buen uso a tus herramientas de trabajo es lo debido y deseable pero no es necesariamente lealtad. La lealtad es ese compromiso de los empleados hacia la empresa que va más allá de los códigos de conducta y reglamentos. Son conductas que no son exigibles, pero que hacen la diferencia. ¿Cómo se logra que un empleado “se ponga la camiseta”? Como en todo es camino de doble sentido. Una cultura empresarial que promueva la transparencia, el respeto y la equidad es un pilar clave para fomentar la lealtad. Cuando los empleados sienten que son valorados y tratados con justicia, es más probable que se comprometan a largo plazo.


Una parte depende de la empresa y el clima laboral y otra parte depende del empleado. En la misma empresa, pueden existir empleados leales y desleales aunque reciban el mismo trato y beneficios. Generalmente, los programas reclutamiento y selección de personal se enfocan en las competencias técnicas de la persona, pero raras veces ponen atención en sus competencias morales.  Las empresas se conforman por personas y siguen una visión para la misma. Un buen líder hace que el compromiso de los empleados sea profundo porque su compromiso hacia ellos también lo es. 


En tiempos difíciles es cuando se conoce a los verdaderos amigos. Para las empresas es lo mismo. Cuando las cosas no marchan bien es cuándo se requiere ser leales a la empresa. Un empleado leal se caracteriza por ser responsable, dan lo mejor de sí mismos y planear permanecer en la empresa. 


¿Cómo se muestra la lealtad a una empresa?

  1. Haciendo tu trabajo de mejor manera posible. 

  2. Estando orgulloso de lo que haces 

  3. Estando siempre dispuesto a aprender


Recordemos que la lealtad es una avenida de doble sentido. Una empresa demuestra su lealtad a un empleado  respetándolos y dejando que tomen sus propias responsabilidades conforme están listas para ellas y cuidando su desarrollo.


El tener un cliente satisfecho es importante para una empresa, un empleado leal a una empresa es el cimiento para conseguirlos. 


Me gustaría oír tu opinión, escribe a info@neteandoconfernanda.com o en X: @FernandaT 

 
 
 

Yorumlar


2018 NETEANDO CON FERNANDA. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page